Hola Maginers! Seguro que habéis oído o leído muchísimas veces sobre mindfullnes, meditación, estado zen, y muchas otros conceptos que estan a la orden del día para adultos por sus grandes beneficios que pueden aportar a nuestra vida llena de estrés e inputs continuos. La meditación mejora la estabilidad emocional, reduce el estrés, mejora el sueño y la concentración, y un listado interminable que no pondremos aquí. Pero, estos beneficios se pueden trasladar a los niños? La respuesta es un rotundo sí.
La sobre estimulación.
Primero de todo es importante destacar los problemas que tiene la sobre estimulación en los niños. Muchos adultos tenemos la obsesión de estar continuamente entreteniendo y estimulando a los niños y niñas de forma desmesurada, pero esta sobrecarga le puede producirse problemas en sus habilidades motoras, en su comunicación y habilidades sociales y también problemas de conducta o en el aprendizaje.

¿Que beneficios tiene la meditación en los niñ@s?
Primero de todo y más importante, sera un niño más feliz, así de simple y llano. Tendrá menos ansiedad y menos estrés, será mas responsable con las cosas materiales y también de sus emociones, tendrá más capacidad de concentración y será menos impulsivo. Mostrará también más empatia y gratitud por las cosas. Será más capaz de gestionar la frustración y las adversidades, ya que estará más preparado para la aceptación de las dificultades. Dormirá y descansará mejor.

¿Qué cosas puedo hacer yo?
Ahora hemos llegado al punto clave, el como puedo aplicar la meditación de una forma adaptada para los más pequeños. Desde aquí os queremos dejar algunas actividades que puedes hacer para iniciarse en la meditación. – Enséñales sobre la respiración. Inspirar y Expirar de forma controlada les enseñara a controlar su propio cuerpo y tener conciencia sobre el control que tienen. Además, les ayudará a respirar de forma pausada y tranquila para que bajen las pulsaciones y tendrán mucho más autocontrol. – Usa música o sonidos para que aprendan a relajarse y calmarse. Así de simple, pon música relajante mientras estan sentado o en una posición cómoda para que se dejen fluir a través de la música. . – Crea un sitio donde reine la calma. Utiliza las luces, colores, mobiliario y aromas que inviten a la calma y un ambiente de tranquilidad que invite al sueño. – Practica yoga! Sí has leído bien, practicar posiciones de yoga puede ser una manera muy educativa para que aprendan sobre la relajación y la meditación, además es una actividad que se puede hacer de forma conjunta con ellos para crear esa sintonia. Utiliza un número de posiciones que se puedan aprender y también un nombre que les sea sencillo, como por ejemplo anímales. . Esperamos que todos estos consejos os hayan sido útiles y estaremos muy pendientes de como han ido vuestras experiencias. ¡Os leemos!