¡Hola Maginers!
Aquí estamos de vuelta, con pilas 100% cargadas y ganas de dar mucha guerra!
Ahora que ya ha empezado la rutina, estamos todxs adaptadxs a ella, la vuelta al cole se ha superado, las extraescolares y la coordinacion con los abuelos para el (no)conciliar estan ya distribuidas, queremos hablaros de las meriendas de los más peques, pero en este caso ni phosquitos, ni filipinos ni nada por el estilo, queremos invitaros a que probeis meriendas Realfooders para los peques y porque no, ¡para vosotros!
Muchos quizás ya conoceis este movimiento realfoder impulsado en nuestro país por Carlos Ríos, pero por si todavia no lo conoces, aquí os resumimos un poco que es el realfooder, que hace por nosotros y como podemos mejorar nuestra vida en el día a día. También podéis comprar su libro y conocer un poco más sobre nuestra alimentación.
¿Que es el Realfooding o Comida real?Tal y como su propio nombre indica, el Realfooding o la comida real no es nada más y nada menos que eso, comida real, la de toda la vida, la que nuestras madres y padres compraban en el mercado, la del puchero de la abuela y la de esas tortillas de patatas de los viernes por la noche.
Vivimos en la era del no tener tiempo para nada, de comernos una barrita energetica porque solo tiene X calorias y la de ir de un lado para otro, comiendo mal en sitios de comida rapida, pero, ¿que es lo que estamos haciendo realmente? Lo que estamos potenciando con todo esto, no es nada más y nada menos que la mala salud, porque amigos y amigas, cuando comemos mal no hacemos nada más que eso, perder salud.
El movimiento Realfooder nació con la intención de promover y cambiar los habitos de consumo de ultraprocesados por el consumo de comida real en la mayor proporción posible, o si más no, en dar la información a la población sobre su consumo, el como esto afecta a nuestra salud, pero sobretodo para informar y proporcionar al consumidor la información necesaria para poder elegir que comprar.
Como clasificar la comida, según el RealfoodingEl Realfooding se basa en evitar los ultraprocesados (aquellos productos que contienen más de 5 ingredientes o ingredientes dañinos para nuestra salud como pueden ser los aceites o harinas refinadas). Y siguiendo esta norma, y según lo que encontramos en la web de Realfooding podemos decir que la nueva clasificación de la comida es la siguiente:
Alimentos que SI debes consumir-Verduras-Frutas-Lacteos no procesados-Frutos secos-Huevos-Carne y pescado no procesados-Cereales 100% integrales-Aceites virgenes[…]
Alimentos que NO debes consumir-Cualquier ingrediente con más de 5 ingredientes-Galletas/cereales procesados-Bolleria y panes refinados-Refrescos y bebidas energéticas-Salsas y precocinados-Productos dietéticos “milagro”[…]
Pequeños cambios en nuestros hábitosEn Magín creemos en cambiar las cosas, aunque sean pequeñas, y es por eso que hemos querido compartir esta información con vosotros, porque aquellos que no lo conociáis ahora lo hagáis, y aquellos conocederos pero que por el motivo que sea no han empezado su cambio hacia una vida más sana, les ayude a dar el paso y tomar esta decisión.
Os invitamos por supuesto a entrar en la web de Realfooding, donde os podréis informar más (tienen multitud de artículos en su blog hablando de todo tipo de temas relacionados), porque si ya tienes la información puedes elegir con sentido, y solo con que reduzcas un 10% tu consumo de ultraprocesados, ya estarás mejorando tu salud y la de los tuyxs.
Y porque no, os retamos a hacer su #reto1mescomiendocomidareal –> más info
5 MERIENDAS REALFOODERS
Y os preguntaréis, ¿por que nos están contando todo esto? Pues porque queremos proponeros 5 recetas realfooders para las meriendas de los más peques! Porque como hemos dicho, ahora que estamos en plena rutina, podemos aprovechar y añadir a esta la rutina de buenas meriendas, ¿que os parece? Además, estas recetas tan fáciles y con productos que podemos encontrar en cualquier supermercado, puede ser una actividad para hacer con nuestroxs peques, porque, ¿qué hay mejor que hacer su propia merienda y que encima esté buenisima?
Aquí van, las 5 recetas que en #lacasamagin valen tanto para meriendas como para desayunos de finde:
BARRITAS ENERGETICAS
Ingredientes100 g. dátil (sin hueso)100 g. nueces (puede ser substituido por otro fruto seco que nos guste más)100 g. avena200 g. plátano (en rodajas)Canela (1/2 cucharadita)
Opcional:50 g. coco rallado o pepitas de chocolate
Elaboración1- Triturar los dátiles y hacer trozos muy pequeños.2- Añadir el resto de ingredientes a los dátiles ya triturados. Amasar hasta que quede una masa homogénea.3- Poner la masa en un molde que tengamos en casa (ideal forma cuadrada/rectangular) y hacer los cortes en forma de barrita según el tamaño que querramos. Importante: poner papel vegetal para evitar que se pegue.4- Meter en el hornoen el medio, a 180 grados unos 30 minutos (las primeras veces es importante controlar, cada horno es un mundo). 5- Sacar del horno y dejar reposar unos 30 minutos más. Importante: dejar reposar minimo 30 minutos, la masa en caliente se puede romper y quedarnos con mini barritas en vez de barritas si lo sacamos antes de que esté frio.6- Una vez frio, quitar del molde y.. ¡a disfrutar las barritas!
MUFFINS DE CHOCOLATE Y CREMA DE CACAHUETE
Ingredientes130 g. harina integral de avena1 huevo1 yogur natural200 ml. bebida de avena (también puede ser otro tipo que utilicéis en casa)100 g. crema de cacahuete (casera o por ejemplo la nueva crema de cacahuete de Mercadona 100% realfooder)10 g. cacao puro desgrasado5 g. levadura química160 g. pasta de dátil15 g. chocolate 85% – 3 onzas2 cucharaditas de aceite de oliva virgen extra
Elaboración1- Precalentar el horno a 180 grados.2-Mezclar el huevo con la bebida vegetal, la pasta de dátiles, dos cucharaditas de AOVE y el yogur. En un bol a parte mezclar la harina de avena y la levadura.3- Incorporar la mezcla líquida (la que lleva la bebida vegetal) sobre la seca y mezclar. Dividimos esta nueva mezcla en 2 recipientes a partes iguales4- En la mezcla uno, añadimos la crema de cacahuete y en la mezcla dos, añadimos el cacao en polvo. Si las mezclas nos quedan muy espesas, podemos añadir un poco de bebida vegetal (o la que usemos) para que no nos quede muy espesa (las tipicas magdalenas que no se pueden tragar, vaya). 5-Engrasamos con un poco de aceite el molde que tengamos en casa, a ser preferible con la forma de cupcakes, y añadimos un poco de cada mezcla en cada molde. 6- Añadimos el chocolate a modo de pepitas (hacemos trocitos de las onzas de chocolate que tenemos)7-Horneamos durante 25 minutos… y listo!!!
NOCILLA/NUTELA… ¡DE AGUACATE!
Ingredientes1 aguacate grande4 dátiles tamaño medio20g. de cacao puro12 avellanas
Elaboración1- Mezclar todo y… ¡volià! La receta más rica y sana que hayas podido hacer para merendar 🙂
CROISSANT CRUJIENTE DE CHOCOLATE
Ingredientes125 g. almendra molida200 g. harina de avena10 ml. aceite de coco100 ml. bebida vegetalextracto de vainilla1 yema de huevo100 g. chocolate 85%Almendra para decorar
Elaboración 1- Mezclar todos los ingredientes a mano o con una amasadora si tenemos. Aviso: hay que tener muuucha paciencia para que todo quede bien ligado (harinas, aceite de coco, leche y gotitas de vainilla).2- Una vez todo junto, le damos forma a la masa con un rodillo y lo cortamos en forma de triangulo grande.3-Derretimos el chocolate y ponemos un poquito en el centro de cada triangulo. A más chocolate, más relenito quedará el croissant.4-Enrollamos empezando por la parte ancha del triangulo hacia un extremo y hacemos la forma del croissant dando un poco de ondulación.5- Meter al horno previamente calentado a 180 grados durante 15 minutos (como siempre, controlar la temperatura, cada horno es un mundo). En caso de no querer añadir el punto 6 que es opcional, a los 15 minutos mirar bien la masa, y dejar otros 10-15 minutos más.6-Opcional: pasados los 15 minuts se pinta con la yema del huevo y le echamos trocitos de almendra picada. También se puede decorar con pepitas de chocolate o lo que se nos antoje. Meter 15 minutos más al horno.¡A comer!
DONUTS REALFOODERS
Ingredientes400 g. harina de espelta80 g. almendra molida200 g. dátil hidratado en agua20 g. levadura de panadería300 ml. bebida de almendra2 huevo20 ml. aceite de oliva virgen extra
Para el topping
20 g. chocolate 85% derretido10 g. coco rallado10 g. pistacho picado
Elaboración1- Mezclamos la harina con la levadura, los huevos y el aceite. Paralelamente, batimos la leche con almendras con los dátiles previamente hidratado con agua2-Añadimos la mezcla de leche y dátiles con la mezcla de la harina, y amasamos hasta crear una bola con la masa. Si es necesario, durante este proceso, se puede agregar un poco de harina para que nos quede con “aspecto de masa”.3- Tapamos el bol con un paño y lo dejamos reposar 1 hora. Veremos que la masa se hace grande.4- Pasada la hora, volvemos a amasar y empezamos a hacer nuestros donuts con la ayuda de un baso o el tapón de una botella.5-Ponemos nuestros donuts ya con su forma en una bandeja de horno forrada con papel de horno y lo dejamos fermentar 1 hora más.6-Pasado este tiempo, batiremos el huevo con un poco de leche de almendras, pintamos los donuts por encima y los metemos a 180 grados durante 8-10 minutos y listos para comer!Opcional: puedes poner toppings como los que proponemos o los puedes comer solos, que están también genail. Si te inventas un nuevo topping, queremos saberlo!Nota: sabemos que esta receta de todas, quizás es más larga a comparación con el resto que son super fáciles y rápidas, pero de verdad, ¡vale muchisimo la pena!
Si bien todas estas recetas son de comida real, saludables y buenas para el crecimiento de los peques, es importante destacar que no hay que abusar de ellas, pues como en todo alimento, el exceso es negativo. Es muy importante que todos comamos de una manera saludable, y en el caso de los niñxs todavía más, pues están en edades donde su desarrollo tanto fisíco como psiquico es lo más importante.
Puedes combinar estas recetas que te proponemos para merendar con meriendas de fruta o yogur realfooder (puedes hacer batido de fruta y yogur, ponerlo en una botella y vlià! Yogur liquido para merendar), otro día le puedes llevar un bocadillo de pan saludable con embutidos o quesos no procesados y algunos días merendar estas recetas que te hemos proporcionado.
Solo con que busquéis en internet 2 minutos encontraréis una multitud de recetas sanas, donde hay que invertir poco tiempo (aiiii bendito tiempo) y que en lo que si que invertiremos y mucho, es en nuestra salud y en la de los nuestros.
Bueno familia Magín, esperamos que esta pequeña introducción al Realfooding y estas recetas de merienda para lxs peques de la casa (y lxs mayores, por supuesto!) os guste tanto como a nostrxs, porque si amigxs, en #casamagin comemos Comida Real y estas son nuestas recetas favoritas que queriamos compartir con todxs vosotrxs!